Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Anime. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Reseña Anime: Tokyo Magnitude 8.0




Título: Tokyo Magnitude 8.0

Género: Aventura, Suspense y Drama

Dirección: Masaki Tachibana

Estudio: BONES y  Kinema Citrus

Inicio y fin de emisión: 09/07/2009 - 17/09/2009

Episodios: 11







Sinopsis: Mirai es una chica de 7º grado que vive con sus padres y su hermano pequeño. Dado que sus padres trabajan todo el día, ella acompaña a su hermano pequeño a una exposición de ciencia robótica bastante lejos de su casa. Cuando terminan la visita, su hermano Yuuki, tiene que ir al baño y Mirai le espera fuera. Entonces Mirai escribe en su diario que le gustaría que el mundo acabase, y entonces ocurre un terremoto de escala 8.0 que sacude el recinto y gran área de Kanto. Ante la catástrofe, Mirai se altera y va en búsqueda de su hermano pequeño y por el camino conoce a Mari, una mujer joven que les ayudará a volver a casa.



Me ha parecido tan genial y tan triste que no recomiendo el anime. En concreto a Yuuki, se le coge un cariño inmenso en 11 capítulos. La ambientación está genial y es muy realista (cosa que afirma el estudio). La sensación de incertidumbre y suspense se transmiten de maravilla y hace que no despeguemos la cara de la pantalla. Otro punto a favor para crear una ambientación así es la buena animación. No abusa de efectos especiales y los coloridos son muy bellos mostrando algunas imágenes abrumadoras. Y reiterar tantos terremotos crea un suspense aún mayor.



El factor humano también está bien logrado. Ante tal desastre había personas que mostraban su lado más humano y caritativo mientras que otras debido el alboroto y al miedo se estresaban, lloraban, se volvían más egoístas... Lo que no me puedo creer es el final, ha sido demasiado triste. Yuuki enferma por la mitad de la serie y Mirai tiene sueños donde Yuuki muere. En el penúltimo capítulo ella le seguía viendo con vida, pero no, sus sueños eran verdad y su hermano sí que murió por enfermedad sólo que su subconciente no lo quiso aceptar... Y el final fue demasiado emotivo con un abrazo entre Mirai y Mari...

Un anime triste, a lo mejor se echaba en falta algún momento cómico para hacerlo más ameno porque se hace un poco lineal. Y claro, es un drama muy grande y la verdad que predecible. Tenía la corazonada de que Yuuki iba a morir... ¿Será porque los japos siempre hacen igual y tienen que matar a alguien? Y el apartado musical no ha ayudado en nada, solo me gustó la melodía del final. Al final me quedé con ganas de saber el número de muertes, pero creo que ronda los 200.000.



En linea general todo muy bien: anime emotivo, muy entretenido, realista dentro de lo que cabe y si buscáis un buen drama, aquí lo tenéis.

Lo mejor: La ambientación, la historia, la emoción y las relaciones entre la gente.
Lo peor: Demasiado triste... Yuuki era demasiado bueno, no se merecía eso. Y la música no me ha parecido muy acertada.

Finalmente me gustaría comentar algo que me resulta un poco molesto dentro de la cultura japonesa y es que no se suelen mostrar cariñosos entre ellos. Se muestran más fríos y distantes, cosa que me parece mal y además ante una situación tan crítica como la que muestra el anime, deberían mostrar más afecto y cercanía hacia la gente y no que haya un único abrazo épico al final.

Nota: 8,25/10

domingo, 11 de diciembre de 2011

Yugo el negociador

Hace cosa de una semana, en una típica tarde aburrida, decidí meterme en TodoAnime para ver si habían publicado otra serie. Entre ellas estaba Yugo el negociador, serie completamente desconocida para mí hasta la fecha, pero como me tira lo antiguo y tan solo eran 13 capítulos, decidí mirarla. En conclusión: sublime.

Yugo es un supuesto negociador que se dedica a ayudar a la gente con sus problemas, véase negociando con terroristas, viajar para cumplir un trabajo... Y digo supuesto, porque es un súper hombre en toda regla, un tanto falseado pero mola mil. El anime consta de tan solo 13 capítulos, que abarca los 2 primeros casos del manga, o eso creo. Por lo que veo la serie no sigue ningún patrón respecto a la trama; van apareciendo casos y el PRO de Yugo da su vida por resolverlos.

La serie me encantó, es un seinen diferente, muy de mi estilo y divertidísima: la personalidad de Yugo es única, hay acción, intriga, algo de sangre, misterio, cultura, nos ambientamos en lo que sucede... La única pega que le vi es el cambio de animación radical de un capítulo para otro y que todos entiendan japonés. Digo eso porque Yugo viaja a Rusia y a Pakistán (creo) y queda muy falso que todos manejen japonés a la perfección.

Tras terminar contento por lo que vi, decidí investigar un poco a ver si resulta que Yugo el negociador estaba licenciada en España, y sí, así lo "es". Lo pongo entre comillas porque descubrí que la licencia la tenía la editorial Mangaline, editorial que justamente cerró hace cosa de medio año, PERO, pese a estar cerrada, la editorial seguiría editando Yugo hasta terminarla. Por el momento se licenciaron 12 tomos de los 22 que forman la serie. Esto sin contar otro manga de Yugo que hasta la fecha lleva 12 tomos, pero me imagino que Mangaline editará hasta el 22 de la anterior entrega.



Ahora bien, puede ser que yo ande algo desinformado, pero por el momento Mangaline no ha comenzado a editar Yugo como prometieron. Ha pasado medio año y seguimos igual. Habrá que esperar a ver si deciden seguir con la serie o cuándo lo harán, pero hasta próximo aviso nada.

El supuesto lanzamiento de la continuación de Yugo la distribuirían en tiendas especializadas y en grandes eventos. Los tomos anteriores se pueden encontrar buscando un poco en internet. Aunque sean un poco caros y con una edición lamentable por parte de Mangaline, creo que merece la pena esta compra.

Finalmente me gustaría comentar que Yugo es un prototipo de "L" en potencia porque es inteligente, hace cosas raras como dormir en una mesa de billar, es un tipo callado demasiado fuerte y resistente... Por no decir que literalmente da la vida por su trabajo. 

martes, 1 de noviembre de 2011

Reseña Anime: El viaje de Chihiro



Título: El viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi)

Género: Animación infantil

Estudio: Studio Ghibli

Dirección: Hayao Miyazaki

Producción: Toshio Suzuki

Música: Joe Hisaishi y Yumi Kimura

Año de estreno: 2001

Duración: 125 minutos



Sinopsis: Chihiro es una chica joven que se muda de ciudad con sus padres. Al irse hacia su nueva vivienda, deciden coger un atajo y terminan cerca de un túnel, donde no pueden pasar con el coche. Deciden ir a dar un paseo atravesando el túnel y terminan en un prado muy bello. Allí encuentran un puesto para comer, y sus padres terminan convirtiéndose en cerdos. Chihiro asustada huye y se encuentra con un chico llamado Haku, que le da indicaciones de un lugar para refugiarse y que busque trabajo para que puede quedarse en un pequeño poblado habitado por monstruos y una hechicera que domina el poblado.


Qué decir, otra película de Studio Ghibli. Otra vez vuelve a ser un film dirigido a los más jóvenes, como de costumbre, pero no por ello se limita para ellos. Es una película muy bella, mucho colorido, divertida, aunque un tanto simple y que puede atraer a los mayores también. Me gustan de vez en cuando historias así, fantásticas y plagadas de monstruos. Lo bueno es que habitando con los monstruos no se perderán costumbres japonesas, como por ejemplo los típicos baños o tenderetes de comida. No me gusta Chihiro, pero por ello está plagado de más personajes muy pintorescos, aunque algunos repugnantes, la verdad.


Lo mejor: Una historia fantástica contrastando con la realidad. Unos paisajes muy bellos, desarrollo simple y una banda sonora como de costumbre muy buena.
Lo peor: Algunos monstruos son muy feos, y la antagonista ni mencionarlo, con ese cabezón... Tampoco me gusta Chihiro, es muy del montón y no tiene carácter.

Buena película. No la considero una maravilla como otras películas de Studio Ghibli, pero es muy buena. Siempre cumplen en todos los apartados y crean historias cucas y divertidas.

Nota: 7,25/10

miércoles, 12 de octubre de 2011

Reseña Anime: Mi vecino Totoro



Título: Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro)

Género: Animación infantil

Estudio: Studio Ghibli

Dirección: Hayao Miyazaki

Producción: Isao Takahata, Toshio Suzuki y Toru Hara

Música: Joe Hisaishi

Año de estreno: 1988

Duración: 85 minutos



Sinopsis: Mi vecino Totoro nos sitúa en un Japón rural de los años 50. Las hermanas Mei y Satsuki se mudan junto a su padre al campo para poder estar más cerca de su madre, que padece de tuberculosis y debe estar ingresada en un hospital cercano. La nueva casa despierta la curiosidad de las 2 chicas y, por accidente, descubren unos "duendecillos de polvo" que levantan su curiosidad sobre el nuevo entorno que les rodea. La historia continúa narrando la nueva vida de la familia hasta que, un día, la joven Mei se adentra en un bosque siguiendo a unos extraños monstruitos que encuentra y, finalmente, da con Totoro, un gran monstruo de carácter apagado y un poco perezoso. Finalmente, tras conocer a Totoro, irán ocurriendo diversos acontecimientos relacionados con la vida familiar y al recién conocido Totoro.


Como siempre, Studio Ghibli nos trae otra joya. Mi vecino Totoro consigue meternos muy bien en la película y disfrutar viendo los acontecimientos que les ocurren a las protagonistas. El contraste de fantasía y el entorno rural japonés tan bello crea un paisaje muy acojedor. La transición es bastante buena, veremos momentos graciosos que pasarán junto a Totoro, el día a día de los personajes, y no se hará pesado en ningún momento. Aun siendo una película más dirigida al público infantil y carente de mucha acción y escasa violencia, es una historia divertida, simple y nos muestra otro punto del japón en aquella época.


Lo mejor: Es una historia simple de entender y nos engancha fácil. Su belleza estética, entorno y la animación tan característica de Studio Ghibli junto a una banda sonora más que aceptable, crea un entorno muy agradable visualmente. La transición de la trama es otro punto a favor como ya comenté antes, dado que no se hace pesada en ningún momento y siempre ocurren algunos acontecimientos.

Lo peor: Es un film más dirigido hacia el público juvenil. A algunos puede que les llegue a parecer un poco estúpida la historia, que sí, lo es un poco, pero es una fusión de fantasía con un Japón de los años 50 dirigida a los más jóvenes. Finalmente, una cosa que me extrañó bastante, es que Totoro no tiene mucho protagonismo. Sí que tiene apariciones, pero pocas y no muy relevantes, aunque cuando las tiene, son divertidas porque es muy carismático.


Tenía esta película pendiente desde hace mucho tiempo, pero finalmente hoy aproveché que el Super 3 la emitía y decidí verla. Se nota que es producto de Studio Ghibli, son expertos en crear panoramas bellísimos, historias buenas y de enganche fácil. No es muy compleja la verdad, pero es muy agradable y divertida a su manera. Sin duda, recomendable.

Nota: 7,5/10

viernes, 12 de agosto de 2011

Reseña Anime: Dear Boys

DEAR BOYS: PORQUE CON 5 NOS BASTA Y NOS SOBRA



Género: Deporte, Comedia

Estudio: OB Planning

Inicio y fin de emisión: 08/04/2003 - 29/09/2003

Episodios: 26






Sinopsis: Aikawa es un joven jugador de baloncesto que se traslada al instituto Mizuho en busca de encontrar un baloncesto más divertido al que jugaban en su antigua academia, del cual estaba cansado y no le gustaba. Una vez llegado a Mizuho, Aikawa se percata que había un equipo de baloncesto femenino pero no masculino. Aikawa se encuentra con Fujiwara, que era uno de los 4 miembros del equipo de baloncesto, y descubre que el equipo estaba parado por un conflicto en el pasado y todos se dispersaron. Tras ver el talento de Aikawa, los 4 miembros que se quedaron del antiguo equipo recuperan las ganas de jugar al baloncesto y, tras fichar a Aikawa como quinto y último jugador, estos 5 apuestos chavales deciden ir a por el campeonato juvenil, escoltados por la entrenadora del equipo femenino.


¡Hey guys, 1.2.3. sound of bounce on free dunk! Perdón, que la banda sonora de esta serie me absorbe. Dear Boys, anime de 26 capítulos y de género deportivo, concretamente baloncesto. Esta serie es una delicia, donde veremos tanto entrenamientos de los chicos, partidos del grupo femenino, partidos de los masculinos e incluso acontecimientos ajenos al juego. El baloncesto siempre me ha encantado, por lo cual he podido disfrutar más aún de este anime, incluso identificándome con el protagonista en mi época como jugador.

La historia es simple, pero con el plus curioso de que el equipo lo forman sólo 5 jugadores. El transcurso está bien realizado, mostrando la preparación de los chavales, algún que otro momento de relleno y unos partidos extremadamente emocionantes. Como dije antes, la bando sonora me absorbe, consigue un contraste genial con lo que vemos en pantalla. Sin duda, los amantes del deporte os lo pasaréis genial mirando Dear Boys, sobretodo porque no se hace pesada en ningún momento y siempre se mantiene emocionante y nos deja con ganas de ver más.


Lo mejor: Emocionante, la serie es muy emocionante, sobretodo los partidos, siendo muy intensos y acompañados por una banda sonora sublime, capaz de captar a la perfección cada momento y con unos resultados impredecibles y un final bien logrado. También me ha gustado la personalidad de los protagonistas, todos muy diversos pero capaces de complementarse genial y mostrando una seriedad y esfuerzo innato a la hora de la verdad. Finalmente los entrenamientos y algunas tácticas, que esto como conocedor del deporte lo agradezco porque son bastante semejantes a la realidad.

Lo peor: Tras alabar el apartado técnico, tengo que comentar lo peor de lo peor. No es que sea algo gravísimo, pero personalmente me resulta muy molesto el hecho de que el reglamento del juego esté bastante descuidado. Me refiero a cosas como: posesión de balón de 30 segundos o poder permaneces más tiempo del permitido dentro de la zona. También hay que criticar un poco la animación, está algo descuidada, mostrando un dibujo simple, pero personalmente me gustan los dibujos así.



Me encanta, sinceramente me encanta. Es muy emocionante, tiene momentos comparables con Eyeshield 21 por el sin vivir que consigue hacernos sentir con esa banda sonora tan acertada. Es una serie que no gustará a todos, pero para los fanáticos de las series deportivas, es una gran recomendación.

Como dato curioso me gustaría añadir que el equipo de Yokohama emplea la misma táctica ofensiva y defensiva que mi antiguo equipo, es algo que me agradó y me hizo gracia.

Nota: 8,5/10

lunes, 1 de agosto de 2011

Reseña Anime: Deadman Wonderland


DEADMAN WONDERLAND: CUANDO MI PROPIA SANGRE ES MI ARMA MÁS POTENTE



Género: Acción, Ciencia Ficción, Horror


Estudio: Manglobe


Inicio y fin de emisión: 17/04/2011 - 02/07/2011


Episodios: 12



Sinopsis: Nos situamos en un Japón futurista. Ganta, el protagonista, es un chico de 14 años que un día acude a clase y ocurre algo inesperado. De la nada, aparece un extraño hombre rojo que asesina a todos sus compañeros de clase menos a él, al cual le inserta un poder extraño en su cuerpo en vez de matarlo. Ganta es acusado de ser el asesino de todos los chicos de su clase y es llevado al DeadMan Wonderland, que es un parque de atracciones donde trabajan los presos. Deberá luchar para sobrevivir y conseguir "Candy", que es un tipo de medicina que le mantiene con vida. Veremos como se desenvuelve por esa prisión que irónicamente es un parque de atracciones, y como intenta buscar al misterioso "Hombre Rojo" para vengarse.




Siempre hay series de estreno que sorprenden, esta ha sido un caso agradable de ver. Nos situamos en una prisión que es un parque de atracciones, que ya de por si es un escenario la mar de atractivo e infrecuente, donde hay personas con poderes extraños. Con esto nos adentramos en la trama inicial que dará giros en torno a la búsqueda del misterioso hombre de rojo y los avances de Ganta con su cuerpo como arma.


En cuanto a la historia, al principio se hace muy interesante, pero para mí, va bajando gradualmente y no consigue cautivar como al principio, porque la trama inicial es novedosa e interesante, situándonos en un ambiente sombrío y desconocido. Para los que os gusten los animes con mucha acción, un buen grado de violencia y una historia diferente de los típicos Shonen, mirad este buen anime.




Lo mejor: La historia principal es el punto fuerte de Deadman Wonderland. Cuenta con una animación bastante correcta, la censura no es muy grave y la banda sonora es sublime.


Lo peor: La trama va perdiendo fuelle, para mi gusto va decayendo y pierde el enganche del principio. También los 12 capítulos saben a poco, puede que haya segunda temporada, pero veo el ritmo narrativo un poco rápido y forzado.


En línea general es una serie decente. Para los fans de los Shonens de peleas creo que lo disfrutaréis, no es sublime pero es bastante interesante por el método de pelea (la sangre), el ambiente, el susodicho avance y una buena realización técnica.


Nota: 7,25/10

domingo, 26 de junio de 2011

Reseña Anime: Afro Samurai

Retomo esta sección tras dos semanas de abandono. Seré friki y me miraré cientos de series, pero con una reseña por semana, algún día terminaría sin tener nada que publicar, por lo tanto, haré una única reseña cada dos semanas. No lloréis, aquí os dejo una, con una serie bastante curiosa que recomiendo, sobretodo a los amantes de las espadas, la sangre y la acción

AFRO SAMURAI: ¿QUIÉN DIJO QUE NO PODÍAN SERLO?


SINOPSIS: En un mundo post-apocalíptico, nuestro protagonista Afro, vive para vengar la muerte de su padre. Cuando era pequeño, su padre, poseedor de la cinta número uno (la del guerrero más fuerte) muere a manos de Justice, quien tenía la cinta del segundo guerrero más fuerte. Para poder enfrentarse a Justice y vengar a su difunto padre, deberá hallar la cinta número dos, y solo entonces, tendrá el derecho de enfrentarse a Justice. 

La mini historia gira entorno al avance de Afro para completar su venganza, y a la par veremos muchos flashbacks de su pasado. Por el camino, junto a su amigo imaginario, se cruzará con más de un conocido, pero no todo será un cuento de hadas porque le esperarán innumerables batallas contra enemigos sin escrúpulos.


Sí, un Samurai afro, original, ¿no? Personalmente me ha gustado bastante la serie, pese a tener una trama muy pobre. Cinco capítulos y una película bastante intensa, con un ritmo narrativo obviamente rápido pero bien desarrollado. La fluidez de las batallas es muy buena, con movimientos espectaculares como en Darker Than Black y una violencia comparable a Elfen Lied. Si te gustan estos géneros, sin duda pasarás un rato muy agradable, y es que nuestro querido Afro es un personaje muy particular, y para que negarlo, sádico. Puede que cinco capítulos sean pocos, pero os animo a verla.


Afro Samurai es una producción de estudio Gonzo, cuyo productor fue Samuel L. Jackson, quien también es el seiyu de nuestro protagonista. Como ya comenté antes, consta de tan solo cinco capítulos publicados a inicios de 2007, y una película a inicios de 2009, bajo el sobrenombre de Afro Samurai: Resurection, que vendría a ser el fin de la mini historia. Es una serie bastante sangrienta, con mucha acción y una dosis de humor, aunque un poco peculiar. La curiosidad de esta serie, aparte de tener a un samurái con el pelo afro de protagonista y solo se hable inglés, es que esta serie se llevó a cabo con el fin de atraer al público estadounidense al anime, por eso se estrenó un mes antes en Estados Unidos.


-PROS: Lo que a primera vista destaca, y seguro que notáis, es el movimiento de cámara, en este caso me refiero a los constantes cambios de escena que están muy bien encajados. El inglés como idioma predilecto es otro aspecto curioso pero que para variar me gustó mucho, da un toque de distinción a la serie. Respecto a la historia, sin ser una delicia está muy bien estructurada, con unos flash-back bastante acertados en los momentos oportunos y un ritmo genial, sin hacerse pesada en ningún momento. El apartado musical es correcto, tampoco es que influya mucho y una animación buena. Nuestro protagonista, pese a ser bastante cerrado, me resulta muy carismático y estéticamente es bastante diferente. Finalmente la escasa censura es todo un punto a favor para un anime de este estilo, y con esos movimientos tan fluidos de Afro, será muy agradable visualmente.

-CONTRAS: La duración e historia, básicamente es el punto flaco a encontrar. Vale que sea una mini serie OVA, pero con alargarlo un poco más, profundizar con la historia princial y mejorarla, estaría mucho mejor. Venganza y matar es lo único que ronda en torno a esta serie. La animación es bastante oscura, sin colorido alguno y con unos acontecimientos bastante lineales, haciendo que sepamos más o menos como concluirá. Finalmente, pero esto tampoco es un gran contra, es que se incluyan bastantes mechas, personalmente me gustaría una historia de samuráis pura y dura, con sus toma y daca de katanas y no tanta tecnología punta que arruinan un poco la temática.

Diferente, así es nuestro querido protagonista y la serie, aunque eso de las cintas es un poco chorra. Si buscáis historias poco profundas pero un anime cañero y repleto de acción, esta es vuestra serie. Aunque como digo yo, la serie es un poco "tramposa", es normal que con cinco capítulos sea de una intensidad muy elevada y flojee en la historia, pero se merece buena nota, está muy bien realizada.

Nota: 7,5/10

domingo, 5 de junio de 2011

Reseña Anime: Inazuma Eleven

Esta semana... ¡Inazuma Eleven! Uno de los animes en auge esta última temporada, que obtiene una muy buena audiencia tanto en Japón como en España y que actualmente cuenta con una nueva serie situada 10 año después.

INAZUMA ELEVEN: ¡ESTO ES FÚTBOL AL ROJO VIVO!


SINOPSIS: Mark Evans (Mamoru Endo) es un joven al que le apasiona mucho el fútbol. Su abuelo era un gran futbolista y él decide seguir sus pasos. Junto a su equipo, la Academia Raimon, decidirán jugar para demostrar ser los mejores y superas las espectativas de su abuelo. A lo largo del viaje futbolero muchos amigos se cruzarán con nuestro protagonita. Desafortunadamente no todo será un camino de rosas ya que tendrán que encontrarse ante innumerables adversidades referentes al mundo del fútbol.


Clásico, ficticio, pero fútbol divertido. Si siempre dudábamos en alguna serie comparable a la mítica Oliver y Benji, aquí tenemos un ejemplo. Inazuma Eleven es una serie pese a ser muy simple, sin destacar técnicamente y sin tener una historia muy profunda es divertida. Si buscáis cierto punto de realismo lo siento pero aquí no lo encontraréis; pero os animo a echarle un vistazo porque el factor "diversión" lo cumple realmente bien.


Este anime tiene una peculiaridad y es que proviene de un videojuego. Dicha saga de videojuegos creó un gran furor en el país nipón y pronto se dió a conocer fuera de oriente. Dado el gran afán que se demostró hacia el juego se decidió serializar como manga el 15 de mayo del 2009 y ese mismo año se adaptó al anime  terminando la serie con 127 capítulos y actualmente con una secuela que ya lleva 8 capítulos. Como ya dije es una serie futbolera, bastante ficticia por el echo del empleo de "Súper técnicas" que vendrían a ser como súper poderes en el futbol. Claramente es una serie bastante infantil, pero ya dije, es entretenida. Se podría catalogar como Spokon deportivo.

-PROS: Resumiendo, es divertida. Ya comenté que en el apartado técnico penca bastante, pero se hace divetida. Capítulos interesantes, algunos momenazos, la trama tiene enganche, la acompaña una buena banda sonora... Hace que pasemos un buen rato mirando esta serie.

-CONTRAS: El apartado ténico. No es que conlleve un problema grave, pero la animación es bastante simplona y nada detallada. Otro contra podría ser que puede resultar muy falsa e infantil, pero es normal, sigue siendo una serie para niños. Lo que comenté de la falsedad me resulta bastante molesto, que le podemos hacer, soy un amante de los Seinen. Eso de súper chutes, jugar contra "aliens"... No es lo mío.

No hay mucho que añadir. ¿Recomendable? Sí, por el mero hecho de ser entretenida, pero ya os digo, si buscáis una serie de animación con buena trama, apartado técnico cuidado y más realista, Inazuma Eleven no os gustará.

Hoy me he dado un poco de prisa, que estoy en Barcelona con un amigo. Visitad el blog, comentad y démosle una oportunidad a Inazuma Eleven.

Nota: 5,5/10

domingo, 22 de mayo de 2011

Reseña Anime: Togainu no Chi

Otra reseñita, esta vez toca un yaoi que estuvo de estreno el pasado otoño, Togainu no Chi. Seguramente no guste a muchos este anime, por lo tanto os animo a ver el manga que me han dicho que está mejor.

TOGAINU NO CHI: CUANDO LA DROGA TE AYUDA A SER MÁS FUERTE


SINOPSIS: Akira es un joven fuerte y de pelo plateado. Por su barrio se organizaban peleas callejeras y él era el más fuerte. Un día le acusan a traición por un crimen que no cometió. Entonces una chica habla con él y le dice que ella le sacaba de la prisión si hacía algo por ella. Akira tenía que participar en un "juego" llamado Igra* (Igra en Serbio es juego, no sé si estará hecho a drede). Akira acepta y decide ir a participar y pelear a muerte contra sus contrincantes para cumplir la condición que le pusieron. Allí hará amigos y se verá envuelto en innumerables conflictos con tal de sobrevivir.



Vayamos por partes: Bastante "Gay" la serie, con perdón. No es que me moleste mucho, pero se podría haber echo una serie mucho mejor omitiendo esto. Quiero decir que centrando la serie un poco más en la supervivencia, las peleas... estaría bastante mejor. A nivel técnico flojea bastante la serie y pierde el enganche a los pocos capítulos. Para gustos colores, algunos difrutaréis más de esta serie porque buscáis más este tipo de historias postapocalípticas y superviciencia, aunque técnicamente es floja y se hace un poco aburrida.


Togainu no Chi es una serie de acción y yaoi. Respecto a la acción contiene bastantes escenas sangrientas pero con una censura notable. El anime consta de 12 capítulos con un final abierto y se serializó el 7 de octubre del 2010. Es del estudio A-1 Pictures Inc.


-PROS: La trama se hace bastante interesante, ver al protagonista desenvolverse por una ciudad fantasma y peleando es bastante interesante. Los personajes son todos muy molones y diferentes. También está bastante bien estructurada, corta, pero bien, y sabiendo encajar algún que otro momento inesperado y seguir un buen transcurso, pero hasta cierto punto.

-CONTRAS: La animación flojea bastante; no es nada del otro mundo y sin algún tipo de efectos especiales buenos. La banda sonora no es nada del otro mundo, no consigue encajar bien. Poco a poco comienza a perder fuelle, siendo los primeros capítulos aceptables y luego bajando considerablemente de nivel. El final está como forzado, se hace rápido. La censua también es otro punto en contra, nunca nos gustan las censuras, sobretodo si es una serie donde exije unos mínimos.

No es nada del otro mundo, se vuelve bastante aburrida. Pese a ser ir perdiendo gradualmente el nivel, el principio es bastante bueno y la trama atraerá a más de uno.

Nota: 4,5/10

lunes, 9 de mayo de 2011

Reseña Anime: NANA

 Habré visto NANA más de cuatro veces y sigue cautivándome y  haciéndome derramar más de una lágrima. Un gran trabajo de la mangaka de NANA y muy buena adapatación al anime.

NANA: CUANDO EL DESTINO UNE A LAS PERSONAS


SINOPSIS: Nos situamos en un Japón actual. Nuestra protagonista, Nana Komatsu, decide irse a vivir a Tokio para así estar más cerca de su novio Shoji. Cuando estaba en el tren con destino a Tokio, se topa con una chica con unas pintas bastante pintorescas. Debido a un retraso del tren causado por una tormenta de nieve, ellas dos dialogaron todo el trayecto. Resulta ser que la otra chica también se llamaba Nana y quería ir a vivir a Tokio con el objetivo de triunfar con su banda. Al cabo de los días, Nana Komatsu decide ir en busca de un piso, cuando porfin encuentra uno que le gusta, resulta que otra persona iba a alquilarlo antes que ella. Para sorpresa de todos, esa persona era la otra Nana, Nana Osaki (la chica de la banda de música). Finalmente deciden compartir el piso, y a base de esto la historia dare inumerables giros y acontecimientos referentes a ellas dos y seres cercanos.

¡Buah, me encanta! Nana es uno de esos animes que enganchan, te metes completamente en la historia y no te aburres nunca porque siempre pasa algo. Risas, lágrimas, intriga... un anime muy completo que los amantes de historias profundas como yo lo disfrutarán.


Nana cuenta con su manga, que debido a una enfermedad de la autora está de parón. Tiene diversos Live Action y el anime que consta de 47 capítulos. El primero se emitió el 5 de abril del 2006 y el último el 28 de marzo del 2007. Siendo un romance, un josei, y con sus toques cómicos hace de Nana una serie muy divertida y variada.


-PROS: La historia dará inumerables giros, sorprendíendonos más de una vez. La capacidad de atraer que tiene, que nos hará llorar a los más sensibles. El argumento es bastante bueno, el entorno muy variado y evitándo la monotonía con sucesos inesperados o los momentos cómicos. El apartado musical también me encanta, contando con openings y endings bellísimos y sabiendo encajarlos en el momento adherente al capítulo. Finalmente los personajes, que me encantan, cada uno con una fuerte personalidad y distintos.

-CONTRAS: Sin importarme mucho, pero diría que el punto débil es la animación. Siendo ya una serie del 2006 podría haber pulido un poco más el apartado gráfico. NANA lo merece.

Como véis no tengo muchos contras, es una serie que me enamoró en su día y está entre mis series favoritas. Todos los que busquéis una serie con una historia potente y a la vez emotiva, apostad por NANA.

Nota: 9,3/10

domingo, 1 de mayo de 2011

Reseña Anime: Zatch Bell

ZATCH BELL: RISAS, LÁGRIMAS Y COMBATES


SINOPSIS: Cada mil años, cien mamodos (niños demonios) bajan al mundo de los humanos para combatir y convertirse en rey mamodo. Para pelear, a cada uno se le asigna un compañero humano, el cual poseerá un libro de conjuros. Con estos libros ordenan el ataque que deseen que el mamodo realize y, si el libro se quema, el mamodo desaparecerá de la tierra y se consideraría como una derrota.

Con esto se nos presentan nuestros dos protagonistas, Zatch (el mamodo) y Kiyomaro Takamine (su compañero humano). Juntos deberán superar diversas batallas con el fin de convertir a Zatch en rey mamodo. Por el camino harán tanto amistades como enemistades. Con este planteamiento la historia seguirá su curso, cada vez atormentada por según que enemigos con diferentes fines malvados.


Factor nostalgia modo on. La trama es bastante peculiar y sin duda interesante. A lo largo de la serie veremos infinitos acontecimientos y pasaremos un rato agradable sin duda. Aún me acuerdo de mis tardes mirando esta serie, que mítico. Gracias a ella me hice amigo de Rubén (aprovecho para saludarle) cuando salíamos del colegio y comentabamos los capítulos, que tiempos. Bueno, que me desvío, Zatch Bell es un anime diferente, pese a seguir la temática Shonen de batallas, tanto los diálogos como la idea de los libros están muy bien pulidas y os aseguro que os reiréis en más de una ocasión.



Zatch Bell (Konjiki no Gash Bell!! ) se emitió en anime por primera vez el día 6 de abril del 2003, siendo emitida por Fuji TV y finalizando el 26 de marzo del 2007 con un total de 150 capítulos. Es un Shonen en toda regla, fusionando un mundo humano actual y uno imaginario.



-PROS: Diversión asegurada, hasta el relleno llega a divertir con las gracias continuas. La trama es diferente y entretenida. Otro rasgo muy importante es la variedad, no suele llegar a aburrir, dado que, muchas veces se vuelve imprevisible o nos cautiva con sus gracias o sus momentazos tristes. Los personajes principales también me gustan, cada uno con su propia personalidad y divertidos a su manera.

-CONTRAS: La animación se hace rogar la verdad, bastante simplona. Las batallas aveces se vuelven aburridas y la mayoría son cortas. El final... por Dios, que termina sin concluir, eso no lo soporto.

Sin duda diversión asegurada, pese a fallar en aspectos técnicos entretiene. Sin ser ninguna maravilla de serie cautivará a más de uno.

Me gustaría remarcar lo del final sin concluir. El autor se lesionó la mano y como el anime se iba acercando al manga en vez de pararla o meterle relleno decidieron forzar el final, que por cierto, en manga es diferente respecto al final del anime.

Nota: 6,5/10

domingo, 17 de abril de 2011

Reseña Anime: Eyeshield 21

Otra reseña más, esta vez toca Eyeshield 21, una de las mejores series deportivas y que más motiva.


EYESHIELD 21: PASIÓN POR EL FÚTBOL AMERICANO




SINOPSIS: Sena es un joven muy patoso y el típico blanco de los matones. Desde muy pequeño una amiga suya le cuidaba y siempre dependía de ella. Uno día, Sena muestra su gran talento a ojos de Hiruma y es su velocidad, era un chico muy rápido. Hiruma quería montar un equipo de fútbol amerciano y creía necesarias las dotes de Sena. Finalmente consigue hacer que se una al equipo y él se enamora del futbol amerciano. Termina siendo un Runner Back ( jugador que suele ser más rápido del equipo y se encarga de correr hasta el campo rival y anotar un Touchdown) muy veloz y todo el equipo compartió un sueño, llegar a la Christmas Bowl juntos y ser los mejores.



Gran serie deportiva, sin duda alguna os divertiréis tela. Es muy motivante, tiene un enganche impresionante y es entretenida. Pese a tener un argumento muy simple y lineal consigue entretener y no aburrirnos. Mentiría si dijera que al ver Eyeshield 21 no me entraron ganas de jugar a fútbol americano (xD).

Eyeshield 21 se comenzó a emitir el 6 de Abril del 2005 y terminó el 19 de Marzo del 2008 con un total de 145 capítulos. Su género predilecto es deportivo (ya que gira entorno al fútbol americano) y comedia. Se emitió en TV Tokyo.


-PROS: Sin duda alguna el gran punto a favor de Eyeshield es su enganche. Es bastante "motivante" por decirlo así y hace que los capítulos nunca se hagan pesados. Los personajes también están muy bien elaborados, cada uno fundamental en ciertos aspectos, muy diversos y carismáticos. La banda sonora también cumple bien, muy diversa y sabe encajar bien el momento.

-CONTRAS: La animación es muy pobre. El transcurso se hace muy lineal y predecible. En algunos momentos puede resultar demasiado "falso" que parte de gracia si tiene, pero todo tiene su límite. Finalmente el final... que se queda en el aire, un anime sin concluir... ( el manga sigue, gracias a Dios).

Es una serie muy divertida, pero por desgracia flojea en aspectos técnicos muy importantes. El manga es bastante mejor, pero el anime merece la pena verlo porque tiene más de un momentazo y asegura diversión.

Nota: 6,75/10

martes, 29 de marzo de 2011

Reseña Anime: Dragon Ball Kai

Buenas, queridos lectores. Tras volver de mi viaje de Alicante, veo que la dichosa catástrofe sigue frenando por completo el manganime y no hay noticias interesante y, dado que me apetece publicar y entreteneros... ¡allá voy con una reseña fresquita!

DRAGON FAIL


SINOPSIS: Dragon Ball Kai narra las historias de un joven super guerrero llamado Son Goku. Un día aparece su hermano Raditz, con el cual mantiene una árdua batalla de la cual sale perdiendo su propia vida. Poco después, aparecen más enemigos con intención de invadir la tierra y hacerse con las bolas del dragón, que permiten cumplir deseos a quienes reunan las siete. Nuestro querido Goku resucitará más de una vez, se hará fuerte y protegerá la tierra junto a sus amigos manteniendo batallas constantes contra las fuerzas del mal.


Para que enrollarnos... bastaba decir que Dragon Ball Kai es un intento de remasterización de la obra originial Dragon Ball Z. Ahora os preguntaréis: ¿Cómo que intento, todo poderoso Marko? ( esto último aportación propia xD) Ahora explicaré varias cosas de éste pequeño fracaso de la grandísima Dragon Ball, pero, previamente os dejo con una pequeña ficha técnica de la serie.

Dragon Ball Kai se estrenó el 5 de abril del 2009 ( el mismo día que el cumpleaños de Akira Toriyama) y terminó el 27 de marzo de este año con un total de 98 capítulos, de una duración de 22 minutos cada uno aproximadamente. Es un Shonen de peleas y remasterización de Dragon Ball Z.





La idea de remasterizar una obra maestra como lo es Dragon Ball Z me pareció una idea divina, que sin duda sería capaz de atraer a todo el público y hacernos disfrutar de una serie que tanto nos cautivó a más de uno en su día. Ansioso estaba yo por ver la serie. Comienzo viendo el opening, que consta con una animación sublime y, aquí es cuando viene mi poker face... comienza el capítulo y lo veo todo completamente igual, animación de siglo XX y recorte mínimo. Se quería resumir la serie en 100 capítulos, risa me dió a mí eso. El fracaso inminente llegó... 98 capítulos y forzando la saga de Cell y la de Buu en el aire. Sigo preguntándome como son capaces de pifiarla teniéndolo todo en bandeja y con esa mierda de animación.


(La imagen de arriba es de Z y la de abajo de Kai)

-PROS: Sin duda alguna es volver a disfrutar de esta gran serie que tanta melancolía nos trae. La banda sonora es correcta y pese a ser un fracaso total se mantien muy fiel a Dragon Ball Z y nos entretiene a ratos.

-CONTRAS: Animación... animación... sigo traumado por tal mierda que vieron mis ojos, debió ser como la del opening y no como lo es en verdad, borrosa e irregular. Otro gran fallo sin duda es el recorte, que en algunos momentos se alarga demasiado y mirad lo que pasó, forzando el final de la serie a finales de una saga y quedando una última. La censura también se ha notado bastante, recordando mucho a la española en más de un momento.

Esto como datos más relevantes, pero ya os digo yo que quedan más. Yo como fan de Dragon Ball me he tragado Kai, pero la que realmente se disfruta es Z, pero eso sí, pese a ser pura basura algún que otro momento bueno sí que lo hay. Si no conocéis Dragon Ball, mirad Z antes que Kai, que es mil veces mejor.

Nota: 3/10