Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Glénat EDT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Glénat EDT. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Para Panini Bleach es de EDT

[Editado: Al final saldrá con el logo de EDT aunque pertenezca a Panini. No se trataba de un fail.]

Dejando de lado el horrible plan editorial de Panini presentado ayer (aunque en parte culpa nuestra por hacernos falsas esperanzas), escribir Mitsuro Adachi en vez de Mitsuru Adachi y no decir nada sobre Pokémon, hoy para Panini, Bleach sigue siendo de EDT.


En su web junto al avance de la salida de Bleach, en vez de poner la imagen de la portada con el nuevo logo de Panini ponen el de EDT. Hasta hubiera sido mejor dejar la versión japonesa. Curioso fail.

lunes, 19 de noviembre de 2012

EDT ganando terreno

EDT, editorial puntera entre mis compras mensuales, poco a poco se fue quedando a la sombra y dejé de comprarles. Sin contar los packs económicos, Resident Evil y el tomo de Good.Night.Mare, no les estoy comprando nada actualmente. Pero a lo tonto, en un breve lapso de tiempo, han comentado 3 licencias de mi interés, una de ellas ya editada en nuestro país en el pasado:


Comenzando por lo ya editado, EDT soltó en el pasado Salón del Manga de Barcelona que hay interés en reeditar Sakura, cazadora de cartas, probablemente en formato kanzenban.

En una situación normal, seguramente pasaría por completo de esta noticia, pero la nostalgia vence a mi bolsillo. Sakura es de mis series favoritas al ser uno de los iconos de mi infancia y albergar en mi mente infinidad de momentos felices plenos de recuerdos de mí pegado a la tele ansioso esperando lo que iba a suceder y esperando un nuevo capítulo. Me encantó la serie de pequeño.

El dibujo del manga no me gusta, el argumento es algo visto para mí y nada novedoso, pero necesito y quiero retomar una de las series de mi infancia, que además es todo un clásico del siglo XX, y a mí los clásicos me gustan mucho. Seguro que disfrutaré mucho con Sakura pese al handicap que menciono arriba.


Ningen Shikkaku (no longer human) es de las recientemente confirmadas por la editorial. Al tratarse de Furuya no le di mucha importancia ya que me esperaba algo que no me iba a gustar al no congeniar mucho con el autor. Al enterarme de que adapta una novela famosa de Osamu Dazai y de no tratarse algo propio del autor, cambió mi forma de ver esta serie y pasa a ser otra de mi interés. Encima es corta.

Como curiosidad, hay un anime de una antología de la novela cuyo diseño lo realizó Takeshi Obata. Y más curioso aún, es que intenté ver el anime 3 ó 4 veces en su día, pero siempre me dio pereza. Ahora con la noticia del manga, habrá que probar ambas: tanto el manga como el anime que dejé en su día.


Finalmente, 51 maneras de salvar a mi novia. Al igual que con Ningen Shikkaku, al enterarme del autor de la obra, me tiró para atrás, pero al investigar un poco sobre el manga, su argumento (que desconocía) y de no ser semejante a otras obras suyas, inmediatamente pasó a ser de prioridad máxima.

La serie trata sobre la supervivencia tras un terremoto de 8.1 grados narrado desde una perspectiva bastante cruda. Como me gustó mucho Tokyo Magnitude 8.0, esta serie se vuelve una apuesta segura que espero que me guste mucho, que el tema de la supervivencia es algo que me interesa.

martes, 18 de septiembre de 2012

EDT: Tocado y hundido


Hace escasos minutos, Joan Navarro, anunciaba en su blog personal Viñetas, que cortaban la relación con Shueisha, tras 14 años trabajando juntos.

A partir de del próximo 30 de noviembre, la editorial dejará de publicar novedades y, a partir del 30 de mayo de 2013, dejarán de vender su fondo editorial. También añade que los mejores títulos de EDT, pasarán a manos de otras 4 editoriales, que anunciarán las adquisiciones cuando les plazca.

La verdad es que escribo esto bastante sorprendido. Esto será un gran punto de inflexión en el manga en España, sin duda. Para más información, os dejo con el blog de Joan Navarro, donde explica un poco más sobre el caso. Espero que nos den más información en breve.

Y no digo más, el resto caerá en el próximo podcast con Yerai y Dragneel ya que el caso merece ser bien comentado.

sábado, 28 de julio de 2012

Rebajas en EDT para agosto

Considero que el manga en España es caro. Pero este esto no es el tema del día, sino las ofertas de EDT, que son lo mejor que tenemos en el mercado actual y lo que más me gusta de la editorial. El caso es que la editorial se lucirá el próximo agosto con una tanta de mega-packs a precios muy económicos.

Entre sus futuros lanzamientos rebajados figuran: Ikkyu, Eureka Seven, La princesa caballero, Mi vida con Zenjiro Yamamoto, Sugar Sugar Rune, Otaku in lofe, Sex y Tokio Style, todas estas series rondando los 10 euros por colección. Os dejo con el enlace a Otaku Center para más información.

Esto es una maravilla. Mira que no compro mucho a EDT últimamente pero no podré resistirme a estas ofertas. De cabeza me llevo Eureka Seven y a lo mejor Tokio Style. Además, si no me equivoco, estos días salió la oferta de Devil May Cry, con los 2 tomos por 10€. Así sí da gusto. ¿Qué os parecen los ofertones de EDT? ¿Qué compraréis?

jueves, 31 de mayo de 2012

Formas de contestar a mensajes según las editoriales

Hoy quiero dar un repaso a cómo contestan las editoriales a los mensajes que enviamos preguntando cualquier tipo de duda, ya que cada editorial adopta una postura diferente a la hora de contestar y sería interesante comentarlo. Desde mi experiencia enviándoles mensajes y viendo la forma en la que responden a cada persona, a continuación un breve análisis de cada editorial:

Norma Editorial: Los "amigables". Norma es la editorial que va de amigo de toda la vida contestando como si se tratara de otro otaku más. Usan emoticonos en sus mensajes para adornar y responden amablemente.

Editorial Ivrea: La editorial "correcta". Tanto en el facebook como en su blog, la editorial responde a todos los mensajes con bastante rapidez y con un mensaje contundente aclarando cualquier tipo de duda. Pero si se te ocurre hacer una sugerencia sobre mangas que editar, contestan con la frase maestra: "Veremos a futuros".

Editorial EDT: Los "sudo del ser humano que ya licencio Naruto y no me interesa nada más". Estos están igual que la editorial en sí últimamente: pasando. No responden a nada. Mirando el foro de dudas nunca o casi nunca veo una respuesta de ellos. En facebook igual, y si envías un mensaje a su correo electrónico ahí ya olvídate de que te respondan.

Editorial Panini: Los "tardones". Me reí mucho cuando me respondieron una vez. La razón es que el mensaje me llegó a las 2 ó 3 de la madrugada, igual que la editorial (hablo por los retrasos constantes). Responden de forma breve pero dan la información necesaria. Y en el facebook pues suelen contestar, pero no a todo.

Editorial Ponent Mon: Con estos he tratado solo una vez y fueron muy breves pero muy concretos. Lo que se llama ir al grano.

Editorial Planeta DeAgostini: Aiiishh mi Planeta, con el cariño que os tengo a pesar de todo... Son los "imprevisibles" pero siempre que contestan lo hacen muy amablemente. Planeta para contestar es la más extraña con diferencia (cómo no, pero al menos responden a veces, no como EDT). Si envías un mensaje a Planeta, pueden ocurrir varias cosas:

Opción 1: No te responden nunca.
Opción 2: Responden... pero responden tarde. A veces incluso se demoran semanas, pero no siempre. Y si responden y has tenido suerte, se plantean 2 posibles respuestas por parte de la editorial:

- Responden de forma breve a tu pregunta sin irse por las ramas.
- Responden de forma breve yéndose por las ramas y no contestando a todo el mensaje.

Curiosa la entrada de hoy... Espero que os gustara.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Se acerca... Gantz/Minus

Sobre el mes de febrero de este año, Glénat comentaba a través de su foro de consultas que estaban interesados en publicar el tomo Gantz/Minus, pero no a corto plazo. Ahora, ya sabemos que tendremos más Gantz.



Gantz/Minus es una novela basada en el manga original Gantz, del mangaka Hiroya Oku. Ésta adaptación es una obra realizada por Masatoshi Kusakabe e ilustrada por Yusuke Kozaki. Dicha novela tiene una enumeración un tanto peculiar. Enumerada  del -008 al -001 y narra los acontecimientos previos al manga, con Nishi e Izumi como protagonistas. La novela nos hará entender más el pasado del universo Gantz y forma de ser de los gantzers. Lo curioso es que la portada del tomo coincide con la del tomo 28 de la obra originial. Esto se debe a que la novela salió a la par que el tomo.



Ahora, gracias a Misión Tokyo sabemos que Glénat ya tiene la licencia de la obra y también traducida. Por lo tanto, los preparativos ya están completos, sólo falta una fecha de lanzamiento. Aunque eso no es todo, si la novela tiene éxito en ventas (creo y espero que sí), Glénat lanzará otra obra paralela al manga original: Gantz/Exa, que tiene a Kishimoto como protagonista.



Personalmente le tengo muchas ganas a Gantz/Minus. Me apetece descubrir más el pasado acerca de los personajes y seguro que es una lectura divertida. Esperemos que Glénat se porte, ponga un precio razonable y vigile con el papel. No me gusta el papel de Glénat, es demasiado duro y afilado...

jueves, 9 de junio de 2011

Glénat rebaja 7 mangas este junio

La editorial española Glénat, relanza 7 mangas con un suculento descuento. Cada manga tendrá el bonito precio de 2,99€. Estos son los elegidos:

- Japan War (tomo único) Lazy Hagiwara

- Missing Holiday (tomo único) Hiro Kiyohara

- Calling you (tomo único) Hiro Kiyohara

- Sex #1 Atsushi Kamijo

- Ray #1 Akihito Yoshitomi

- King of Thorn #1  Yuji Iwahara

- Lolita HR #1 Javier Rodríguez