Mostrando entradas con la etiqueta TOP Pokémon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOP Pokémon. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2013

[Top Pokémon] 4ª generación: Sinnoh

Cuarta generación y reencuentro con Pokémon. Nunca fui partidario de la sobreexplotación de un producto y normalmente la mayoría pierden calidad, pero en este caso, Sinnoh fue todo lo contrario: una mejora con nuevos Pokémon chulísimos y distintas etapas evolutivas de antiguos, para no desmarcarse de los orígenes de esta exitosa franquicia. 

10º: Empoleon


El pingüino emperador, Empoleon, es el único inicial que entra. No soy especial fan de ninguno de la generación, pero éste se salva gracias al diseño.

9º: Garchomp


Una de las bestias de la generación y Pokémon predilecto de la gran campeona de la liga.

Veloz y con altas estadísticas ofensivas convierten a Garchomp en una elección habitual en el competitivo, al menos antes lo era. Ahora creo que ha caído un poco en desuso pero sigue apareciendo en combates.

Lo que no me gusta es el diseño. 

8º: Weavile


Junto a Bonsly y Munchlax, Weavile fue de los primeros Pokémon presentados de la cuarta generación allá por el lejano 2006/7 si no me falla la memoria.

No me pareció muy interesante al principio pero su diseño me terminó convenciendo y más aún su versatilidad en combate aunque no sea excesivamente fuerte ni resistente, pero sí veloz. 

7º: Gliscor


Creo que ya ha quedado bien claro mi amor hacia los Pokémon veloces y con buenas estadísticas ofensivas. Gliscor es otro ejemplo de ello y queda por delante de la competencia gracias a su diseño; es muy mono.

6º: Rotom (forma lavadora)


Y pensar que un Pokémon con forma de lavadora me iba a gustar tanto... Bueno, que Rotom en su forma "acuática" es una bestia. Muy fuerte y asiduo en tier OU.

5º: Froslass


Versátil en combate, veloz, compatible con hail team y de diseño chulo. Nada más, señoría. 

4º: Giratina (forma origen)


Al presentarse la primera forma de Giratina pensé: ¡vaya puta mierda de Pokémon! Llegamos a Platino donde se introdujo la forma origen y me enamoré. ¿No os resulta chulísimo? Es de los diseños que más me gustan aunque quizás le sobre un poquito de tripa. Pero oye, una composición fenomenal con las rayas, el contraste de colores y esas extremidades punzantes.

3º: Bronzong


Me gusta TANTO Bronzong... Es una muralla defensiva (y especial) capaz de encajar en mil y un equipos gracias a la diversidad de movimientos que puede aprender y resistencia. Si tengo que escoger un Pokémon defensivo, siempre pienso en Bronzong como primera opción. 

2º: Cresselia


Cresselia es, probablemente, el Pokémon más visto en VGC, la categoría competitiva en torneos oficiales de Nintendo.

Antes comentaba que me gustaban los Pokémon rápidos y de buenas estadísticas ofensivas, pero más me gustan Cresselia y Bronzong, por ejemplo, con altas defensas y set de ataques que añaden un enorme plus a la hora de formar estrategias y tener una defensa sólida contra ataques enemigos.

1º: Darkrai


No se me ocurre qué decir salvo que el diseño fantasmal de Darkrai es muy atractivo y es un Pokémon muy efectivo en combate. Es habitual en Uber, categoría que no me gusta. En este caso el diseño en sí vale para colocarlo en primera posición, pero no muy desmarcado de Bronzong y Cresselia.

domingo, 25 de agosto de 2013

[Top Pokémon] 3ª generación: Hoenn

Tercera generación. Ha sido muy fácil. Mientras echaba un vistazo a los Pokémon de Hoenn me percaté de que, salvando los que entran en el top y unos más, el resto no me llaman en absoluto. 

10º: Latias


Siguiendo con la tónica de resaltar la "monosidad" del diseño de los Pokémon, Latias es de las que más me gustan, y lo digo en femenino al ser un Pokémon hembra siempre.

Aunque no lo parezca debido a su aspecto inofensivo, Latias tiene buenas defensas y está muy presente en categoría individual máxima.

9º: Absol


Según la serie y si no recuerdo mal Pokédex del videojuego, Absol es el Pokémon de la mala suerte. Su diseño simple pero siniestro (al igual que su tipo) me encanta.

Ahora contará con una versión "mega", introducida en la sexta generación. Sus estadísticas ofensivas se verán potenciadas al igual que sufrirá un ligero cambio de aspecto. También muy chulo, todo hay que decirlo pese a mi disconformidad con los "mega".

8º: Flygon


Jugando a Pokémon siempre hay alguno que queremos sí o sí en nuestro equipo y pasábamos horas entrenándolo hasta llegar al nivel 100. Ese fue mi caso con Flygon, un dragón muy chulo y fuerte aunque de débiles defensas.

Actualmente lo juego en mi equipo de UU y funciona muy bien. No es visto en categorías superiores pero en la suya se desenvuelve muy bien. 

7º:  Milotic


Podemos entender que Pokémon de tipo agua equivale a elegancia. Al igual que pasó con Lapras, Suicune y otros muchos más que me gustan, Milotic entra en este grupo de majestuosidad y elegancia, siendo encima uno de mis fetiches. Y no os perdáis su versión shiny con una gama de colores claros intensos. Precioso.

También se puede stallear con Milotic. Ya os habréis dado cuenta de que me encanta esa estrategia tan comúnmente odiada por los adversarios. 

6º: Rayquaza


Como gran amante de los dragones que soy, el legendario Rayquaza no podía faltar a la cita.

El fuerte mediador de la eterna batalla entre Groudon y Kyogre, Rayquaza es una bestia de temible potencial, pero a mí lo que más me gusta es el diseño de este dragón. Y al igual que con otros muchos, remarcar que su versión shiny es una pasada.

5º Sableye


Sableye siempre me ha parecido un Pokémon muy misterioso. Pequeño, sin ser afectado por ningún golpe muy eficaz gracias a su combinación de tipos y cubierto de joyas, resaltan su aura misteriosa.

Debo admitir que pese a haberme gustado desde siempre, lo que hace a Sableye ascender a un quinto puesto es su uso en competitivo, en especial su fuerza en categoría UU, la que más ando jugando estos días. Es mi favorito en combate gracias a su versatilidad y set de movimientos. Saber usarlo bien da muchas partidas. Es muy fuerte y un comodín perfecto. Lo tiene todo.

4º: Treecko


Mi inicial en Hoenn y uno de los favoritos del equipo de Ash en el anime.

Veloz, con aires chulescos y carismático en la serie, hacen de Treecko mi inicial en primera etapa evolutiva predilecto (por el momento).

3º: Latios

Tardé siglos en capturarlo pero mereció la pena. Latios se coloca en un prestigioso tercer puesto gracias a su eficiente uso en competitivo y peculiar diseño.

2º: Kyogre


La eterna batalla contra Groudon para mí se la lleva de calle Kyogre. Todo me gusta de este legendario de los mares: desde su chulísimo diseño que con solo verlo transmite serenidad hasta su inmenso poder y capacidad de convocar la lluvia con solo entrar en combate.

1º: Metagross


Hoenn se lo lleva Metagross, la bestia del ataque. 

El poder ofensivo de Metagross es realmente altísimo y la combinación de ataques y objetos que podemos barajar con él lo convierten en un peligro en categoría individual y competitiva VGC. Una bestia de acero capaz de arrasar con todo el equipo rival y que también encaja de maravilla en casi cualquier equipo.

Su versión shiny es una pasada, pero la normal me sigue pareciendo genial. 

viernes, 23 de agosto de 2013

[Top Pokémon] 2ª generación: Johto

Avanzamos con Johto con los Pokémon pertinentes a la segunda generación. En esta ocasión lo he tenido más complicado para cuadrar los puestos más bajos pero muy claro a la hora de elegir los de arriba.

10º: Typhlosion


Typhlosion emana mucha fuerza y agresividad y por ello es uno de mis favoritos. También me encanta su diseño, en especial me fijo en la potente llama que sobresale de su espalda. 

9º: Hitmontop

El Pokémon peonza siempre me ha parecido muy curioso. De él me gustan dos cosas: la primera, el diseño. Atractivo al menos para mí y segundo y más importante: su potencial en competitivo. Con fake out, puños con gema y su habilidad, lo convierten en una gran amenaza muy presente en el VGC y en categorías inferiores.

8º: Suicune


El perro legendario Suicune es elegancia. Y más aún lo es en su variante shiny, con una tonalidad azul marina que casa de maravilla con su elegancia natural.

Y como le doy especial importancia al competitivo para juzgar un Pokémon, decir que Suicune, pese a sus estadísticas bien mediocres, si se sabe usar puede ser muy peligroso. 

7º: Tyranitar


De los no legendarios, Tyranitar es de los más fuertes y difíciles de batir. Su habilidad lo protege contra ataques disminuyendo su potencia y sus estadísticas ofensivas son tremendas.

6º: Crobat


La última evolución y más poderosa de la familia de los murciélagos. Su extrema velocidad, poder ofensivo y set de ataques lo convierten en un buen tocapelotas pese a ser vulnerable a los ataques del oponente.

5º: Scizor


La evolución de Scyther es más molón aún. Con un cuerpo de acero rojo intenso contrastando con el negro y unas alas de insecto decorativas lo hacen visualmente llamativo. De apariencia diría que es junto a Tyranitar y otro grupo selecto, uno de los que más temible parecen.

Haciendo honor a su apariencia, decir que su uso en competitivo es habitual gracias a sus buenas estadísticas, combinación de ataques y objetos para aumentar su fuerza, que ya de por sí es elevada.

4º: Celebi


De los Pokémon legendarios "monos", Celebi es de lejos mi favorito.

El misterioso y solitario viajero del tiempo me parece monísimo y adorable. No determinante en batalla pero sí útil. Es verlo y me derrito cual fangirl.

3º: Umbreon:


Umbreon es mi evolución preferida de todos las de Eevee hasta la fecha. Es pequeño, de color negro, ojos rojos y con manchas amarillas. Su versión shiny es más preciosa aún pero de ambas formas es de los que más me agradan visualmente y por si fuera poco, es muy poderoso. Resistente gracias a una elevada defensa especial y apoyado por el objeto restos y movimientos protectores junto a tóxico, hacen de este adorable Pokémon uno de los mejores staller de categorías inferiores, pero igualmente útil en superiores. 

2º: Feraligatr


El segundo puesto se lo lleva la nostalgia. 

Feraligatr siempre estaba al mando de mi equipo en Pokémon Plata, el videojuego de la franquicia que más me ha gustado hasta la fecha y del cual guardo preciosos recuerdos.

No es un Pokémon que destaque por su diseño ni tampoco en combate, pero me gusta. Siempre que lo veo en combate o en la serie, revivo fragmentos de mi infancia. 

1º: Lugia


Solo podía ser él: el rey de los mares.

Elegante, sereno, poderoso y al igual que Mewtwo, Lugia me enamoró a partir de la película, en este caso la segunda.

Su uso en competitivo en tier máxima individual Uber es muy frecuente debido a sus buenas estadísticas defensivas y perfecta capacidad para stallear al oponente.  

jueves, 22 de agosto de 2013

[Top Pokémon] 1ª generación: Kanto

¡Buenas!  Estaba pensando en hacer otro top y al darle vueltas al coco me percaté de que todavía no había hecho uno sobre mis Pokémon favoritos, y como considero que puede ser muy entretenido tanto para vosotros como para mí, aquí os lo traigo: top Pokémon favoritos separados por generación.

Separo por generaciones porque si tengo que hacer uno juntando todas, los de la segunda generación coparían el top ya que de lejos son mis favoritos, unos seis o siete de ellos (mínimo) estarían en la cima sucesivamente. También he optado por no juntar porque se aproxima la sexta generación, de la cual ya haré el top tras pasarme el juego, encariñarme con los nuevos Pokémon y probar cómo funcionan en competitivo, algo importante para mí al ser un apasionado de dicha modalidad de juego. Sin más preámbulos, allá voy con la lista pertinente a Kanto:

10º: Krabby


El cangrejo risueño (como lo llamo yo) se cuela en el top. Supongo que os preguntaréis por qué Krabby, siendo una elección atípica pero que para mí tiene sus motivos: el diseño del Pokémon me gusta, su apariencia risueña lo hace muy adorable y sus intervenciones en el anime, junto a su evolución, me gustaron mucho. Siempre recuerdo con cariño a Krabby.

9º: Wartortle


La tortura guerrera se lleva un más que aceptable 9º puesto.

Las pintas de "molonidad", su uso en competitivo con un objeto cuyo nombre no logro acordarme ahora y sus buenas estadísticas de batalla lo vuelven uno de mis predilectos. Muy chulo, de mis iniciales preferidos y cómo no, de agua, un tipo que siempre me ha gustado.

8º: Scyther


El bichejo de las cuchillas es un asiduo en los top Pokémon.

No se me ocurre mucho qué decir sobre él pero es verlo y pensar: ¡cómo mola! Sí, así de simple.

7º: Mew


Mew no me trasmite nada en especial pero por una serie de motivos debía hacerse un hueco entre el resto, sin estar ni muy arriba ni muy abajo.

Primero por su rol misterioso del Pokémon número 151 y sus apariciones cortas en el anime que de pequeño nos dejaban con la intriga. Y segundo y más importante para mí, su papel en el competitivo. Me explico: 

Mew puede aprender todos los ataques y nunca sabrás qué set es exactamente porque los puede haber de todos tipos, desde el baton pass hasta el más puñetero de stealth rock con explosión. Un gran incordio impredecible en combate, pero muy adorable y mono pese a su sencillez.

6º: Dragonair


Un dragón muy bello y majestuoso cuyo diseño es especialmente atractivo gracias al buen contraste de colores y pequeños adornos que lleva. Precioso.

5º: Lapras


El monstruo del lago Ness de Pokémon. Lapras, al igual que Dragonair, me parece muy majestuoso y elegante. También me gustó su intervención en la serie transportando a Ash y cía y en los videojuegos siempre me hacía con uno para mi equipo. Lástima que para competitivo no sirva. 

4º: Zapdos


Zapdos, el único pájaro del trío que se cuela.

Su uso en competitivo era constante y un casi staple en VGC hace años. Ahora creo que su uso ha disminuido pero si nos ponemos a jugar en categoría UU, suele aparecer este pájaro eléctrico dando guerra. Al igual que el tipo agua, los eléctricos son de mis favoritos y Zapdos un muy buen ejemplo de ello.

3º: Gengar


El Pokémon de las pesadillas y los creepypasta por excelencia es lo máximo. Muy chulo, de apariencia siniestra y con gran presencia dentro del competitivo.

2º: Mewtwo


Mewtwo suele ser el favorito de la gente por su elegancia y desmesurado poder.

Me acuerdo cómo me cautivó la primera película a mí y a mis amigos gracias a su intervención. También si no tenías uno capturado no eras nadie. Qué tiempos. Maldita nostalgia...

1º: Jolteon


Primer puesto para Jolteon, evolución de Eevee con piedra trueno. Veloz con buenas estadísticas de ataque especial y de tipo eléctrico  lo convierten en mi mayor amor de la primera generación. Y sin olvidarme de su exquisito diseño gracias a su precioso pelaje contrastando con el blanco y esas peculiares orejas puntiagudas y alargadas.