Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Manga Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Manga Real. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

Mis Mangas: REAL #9

Y con el tomo 9 ya estoy al día. En definitiva: odio las esperas. Este manga es demasiado bueno como para que me tenga que aguantar la tira de tiempo en espera de otro tomo. Si esto sigue así, osea, 1 ó 2 tomos por año, más o menos, terminaré optando por el suicidio. Una obra tan brutal NO puede ir tan lento.

Nomiya seguirá entrenando duro para poder entrar en los Tokio Lightnings y Hisanobu con su rehabilitación.

Fácil de resumir. Creo que el tomo 10 será una maravilla porque todo está preparado para dar un buen avance a la trama. En este tomo no ocurre gran cosa, pero de todas formas engancha de una manera asombrosa y me da mucha pena ponerme al día. Por otra parte, Togawa sigue marginado y sin aparecer.

Lo mejor: Nada en especial.
Lo peor: Un tomo bastante light respecto al contenido.

martes, 14 de febrero de 2012

Mis Mangas: REAL #8

Y con el 8 ya estoy muy cerca del último tomo publicado en España hasta la fecha. Es una gran lástima que Inoue vaya tan lento con Real porque es un manga genial.

Los Tigers se entrenan a fondo para derrotar finalmente a sus máximos rivales, los Dreamers. Por su parte, Nomiya decide buscar trabajo de nuevo, pero como de costumbre no tiene éxito. Y entonces cuando se le ocurre una idea: volver al baloncesto. Para ello decide ir a ver un partido profesional para comparar habilidades y se percata de que él también podría ser un buen jugador y eso le anima. Por parte de Hisanobu, finalmente decide volver al centro de rehabilitación y allí conoce a su nuevo compañero de habitación, un ex-luchador de lucha libre.

Tomo de transición pero que sirve mucho para dar un nuevo rumbo a la serie. Por fin pasan 2 cosas que esperaba desde hace tiempo: Nomiya intentará ser profesional del baloncesto y Hisanobu deja de portarse como un idiota. Ahora seguro que la historia se vuelve aún más interesante viendo a Nomiya entrenar como un loco por entrar a un equipo de baloncesto profesional. En serio, todo muy bien, me encanta.

Lo que tengo que criticar un poco es el tomo porque hay páginas mal impresas. Tampoco es un contra grave, pero había que criticar algo, que si no, no queda tan bonito.

Cada vez me llega más adentro Real... Me identifico mucho con algunos acontecimientos y pensamientos de los personajes y la serie transmite una energía positiva muy grande que incluso puede animar al lector. Eres un héroe maestro Inoue, sigue así y a ver si mejoramos la periodicidad de Real y que dure muchos años más.

Lo mejor: El rumbo que toma la serie.
Lo peor: Las páginas mal impresas. Una obra maestra como esta no debe tener fallos así.

lunes, 6 de febrero de 2012

Mis Mangas: REAL #7

Ahora sí que sí. Pedazo de tomo y pedazo de manga.

Ryo, un chico de 16 años paralítico es invitado a los Tigers a jugar. Él se lo piensa, pero mientras tanto observa jugar al resto del equipo y cada vez comienza a sentir más pasión y ganas de jugar. Con la reciente incorporación de Ryo, se presenta otro torneo donde tendrán a los Dreamers como rivales en la primera ronda... Nomiya entusiasmado decide ayudarles y entrenarles. Finalmente vuelven a perder ante los Dreamers, pero esto no les desanima porque jugaron un partido bastante bueno. Por otra parte, la empresa de mudanzas donde trabaja Nomiya quiebra y se vuelve a quedar sin trabajo.

Un tomo excelente. Justamente lo que más criticaba en el tomo anterior se corrige en este. El dibujo mejora considerablemente, el ritmo narrativo avanza más rápido y te quedas con ganas de más. Me encanta sentir esa inquietud al leer un manga... Esos momentos en los que pasas más rápido las páginas para ver cómo avanza la trama. Pocas series consiguen transmitir ese sentimiento.

Pese a estar disgustado por el resultado del partido, me parece lo correcto. Poco a poco se irán superando y entrenarán más y más para ganar. Transmite una energía de entusiasmo y superación increíble. También me gustó el tomo porque en parte Ryo hace de narrador y así tenemos otro punto de vista sobre los acontecimientos. Y bueno... Hisanobu no aparece en este tomo de acción.

Lo mejor: Todo.
Lo peor: Nada.

martes, 8 de noviembre de 2011

Mis Mangas: REAL #6


El tomo que menos me ha gustado por el momento. Igualmente, gran serie, aunque últimamente avanza bastante despacio...

Nomiya trabajará cargando cajas de mudanza, y por suerte, esta vez no le despiden. Los Tigers avanzarán como equipo, elegirán a un capitán e incluso jugarán un partido amistoso contra un buen equipo japonés y terminan perdiendo por los pelos. Por otra parte, Hisanobu sale del hospital y se instala a vivir con su padre unos días en el campo.

Vayamos por partes: Hay algo que no me está convenciendo. Es como si en todos los tomos viera lo mismo, pero avanzando un poco más. Ahora sí que hace falta un poco de acción, son 6 tomos ya y no hay gran avance. El manga debería alargarse mucho, aunque no creo que sea algo conveniente para este tipo de series porque se volvería algo monótono. Me sigue gustando mucho, tiene algo, cada momento es entretenido aunque vaya a pasos de tortuga. Se hecha en falta a Nomiya, aunque aparezca más que en anteriores tomos, no se ha lucido tanto esta vez.

Ya en una reseña anterior comenté los blancos (respecto al fondo) que hay en el dibujo. Inoue o se curra los paisajes, o los deja blancos, o utiliza mucho las nubes como transición, y eso no me gusta. Otro punto que me ha hecho gracia es que... Los de Ivrea son unos canis (xD). En dos páginas dos fallos ortográficos muy graves... Decir "nueves" refiriéndose a nubes y la otra una panchitada de decir "recervado" en vez de reservado.

Lo mejor: Divertido, engancha y flashbacks. El final es emocionante.
Lo peor: Hisanobu. Estoy hasta los huevos de él y de su carácter. También falta velocidad a la hora de narrar y estaría bien que el autor vigilara más a la hora de dibujar paisajes.

Aquí dos imágenes para que entendáis a qué me refiero cuando digo que Inoue o se curra los paisajes o deja unos blancos en el fondo que personalmente no soporto. Es una técnica que emplean todos los mangakas, pero algunos abusan más de esto. Ya puestos, le apunto un +1 a Urasawa por no usar esto, o si lo hace, lo disimula bien con unos fondos oscuros.




Aquí podéis apreciar una buena viñeta. La primera muy bien dibujada y todo muy detallado, situándonos bien en el entorno. Justamente, la última viñeta emplea el tan odioso blanco desconcertante. ¿A que no queda tan bonito?
Aquí la peor página del tomo respecto al fondo. Es como si no estuvieran en ningún sitio... Vale que con esto quieran dar más importancia a las personas y al diálogo entre ellas, pero personalmente me gusta un buen fondo para integrarme mejor. Por no decir, que es un manga y tiene que atraer también por lo visual aparte de la historia.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Mis Mangas: REAL #5

Cómo refresca leer un buen manga mientras llueve. Tras una conversación sobre el manga a nivel mundial con un amigo, y yo irritado por las mierdas de Naruto, Bleach, One Piece, Toriko, Fairy Tail... Esto es lo mejor para calmarme.

Nomiya se saca el carnet de conducir y decide visitar a Natsumi y dar un paseo con ella. Por otra parte, Hisanobu seguirá con la rehabilitación y le cambiarán de centro para que termine con su recuperación. Finalmente, el ex-jugador de un equipo australiano, Nagano, que derrotó a Togawa en el tomo 1, se une a los Tigers.

Yeaah, me encanta. Nomiya gana más protagonismo y ocurren muchos acontecimientos. La historia avanza genial y la incorporación más activa de Nagano mola, es otro tío genial y divertido. Hisanobu sigue irritándome mucho, es un asco de tipo engreído, pero bueno... Tengo que alabar el dibujo, noto que ha mejorado y los paisajes están más detallados.

Ya me he acostumbrado al papel de los tomos. Respecto al precio... 9€ me parece mucho. La verdad es que no sé desde cuándo llevo comprando por 9€, es que me emociono tanto que ni me fijo... Me acuerdo que el tomo 1 era más barato... Bueno, que merece la pena igualmente.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Hisanobu puede ser un poco (muy) irritante.

Nomiya es un máquina, intenta ser bueno y la lía siempre. Aquí unas foto de calidad. Nagano también dará guerra y hará gracias, me encanta que hable en inglés a veces, muy americano y básket style todo. Oooh yeah man.

(En la imágen de abajo Nomiya se está colando en el hospital donde le tienen fichado)

viernes, 4 de noviembre de 2011

Mis Mangas: REAL #4

Cuarto tomo y seguimos profundizando con los personajes. Esta vez le toca a Togawa. Si buscáis acción, aquí no la vais a encontrar. Pese a ser una serie deportiva, predomina el factor psicológico en un entorno ajeno al deporte, pero referente a ello. Aunque claro, toca ver si continúa así.

Los Tigers consiguen llegar hasta la final del campeonato, pero vuelven a perder ante los Dreamers. Esto no desanima al equipo y siguen entrenando. Entonces, le llega una carta a Togawa, invitándole al equipo nacional de baloncesto en silla de ruedas. Finalmente, concluirá el tomo con una serie de flashbacks sobre el pasado de Togawa y cómo sobrellevaba su situación.

Otro tomo perfecto. El factor psicológico y la superación predominan en el tomo. Será centrado exclusivamente en Togawa para entender más su situación, su pasado y formar de luchar contra la enfermedad, cosa que me parece genial porque me encanta que se profundice con las personalidades y todo lo que tenga que ver con los personajes. También me gusta la aparición de Tora, todo un personaje que influenció a Togawa. Lo que hecho en falta es a Nomiya. Es un tipo muy pintoresco y gracioso que sirve para hacer el manga más ameno, menos trágico y le da un toque de humor. Supongo que no tardará en aparecer.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Se hecha en falta a Nomiya

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mis Mangas: REAL #3

Otro tomo para conocer más a los protagonistas. Me encanta Nomiya, es todo un personaje. Menudo "look" que se trae. En cambio, Hisanobu me da rabia, es bastante estúpido, demasiado creído e irrespetuoso.

Lo dicho, veremos el día a día de Hisanobu, cómo fue su pasado y la rehabilitación. Por otra parte, Nomiya intenta enmendar todos sus errores pasados, pero por ahora no va saliendo como él esperaba. Finalmente, veremos el renacer de Togawa y su equipo de baloncesto.

No hay mucho que añadir, todo muy bien. En este tomo el autor se ha currado un poco más los entornos, eso me gusta. La historia se estanca un poco, pero sirve para conocer a los personajes más a fondo, y bueno, pese a no avanzar mucho en este tomo, yo me lo he pasado bastante bien. Me recuerda un tanto a Say Hello to Black Jack, por tema de medicina y rehabilitación, pero con un enfoque menos técnico. También son de agradecer las páginas a color. La crítica va dirigida a la edición del tomo, porque hay unas cuantas páginas que los dibujos y diálogos están borrosos.

Lo mejor: Entretenido.
Lo peor: No avanza mucho la trama.

lunes, 31 de octubre de 2011

Mis Mangas: REAL #2

Seguimos con este Seinen que cada vez me gusta más. Este es todo un tomo de flashbacks para conocer mejor a los personajes y sus sentimientos.

Uno de los integrantes del equipo de baloncesto donde jugaba Nomiya sufre un grave accidente con la bicicleta y se queda paralítico y sin cura posible. Por otra parte, veremos a Togawa integrado en su antiguo equipo dándolo todo por ganar. También descubriremos sobre su pasado y que sufrió osteosacoma, que es un tipo de cáncer.

Me encanta. Todo un tomo para conocer mejor a los personajes y su dura infancia. Por una parte al pobre Hisanobu que todos le dan esquinazo, y por otra, a Togawa con cáncer. Un claro ejemplo de como se va al traste los sueños de 2 chavales de un día para otro... Los sentimientos se transmiten bien y la lectura es perfecta.

Me encanta la temática de la serie ya que más que una serie deportiva es de auto superación y avance, compaginada con el deporte y las ganas de triunfar. De nuevo, tengo que alabar las páginas finales por darnos información respecto al contenido del tomo y algo sobre el autor. También quiero remarcar el detalle de gracia, ya que hacen tributo a Jojo y Kochimake, dos mangas de la Shonen Jump, y si no me equivoco, por la tele sale Sakuragi, de Slam Dunk. Pues eso, nada que objetar, todo muy correcto y un claro y duro ejemplo de cómo avanzar pese a las circunstancias que lo impidan.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada

domingo, 30 de octubre de 2011

Mis Mangas: REAL #1

De las manos del gran Takehiko Inoue nos llega Real, todo una revolución en el manga deportivo.

Nomiya es un joven de 18 años ex-jugador de baloncesto escolar que tuvo un accidente en moto con una chica que acababa de conocer. Por remordimiento, él va al hospital a cuidarla porque está paralitica. Un día, cuando salieron a dar una vuelta, se dirigen hacia un gimnasio cercano y ven a un chico en silla de ruedas jugando a baloncesto. El chico paralítico llamado Togawa se hace amigo de Nomiya, ya que ambos aman mucho el baloncesto pero lo abandonaron a nivel competitivo.

Joder, qué bueno, me ha gustado mucho. Siempre lo repito, pero amo el baloncesto, y ver a estos chicos igual que yo, me emociona. Las personalidades del dúo de protagonistas me encanta, por ahora es un recuento de la vida diaria y superación. La historia coge un rumbo muy bueno, divierte y encima tiene momentos cómicos. El protagonista Nomiya, tiene muchos rasgos parecidos a Hanamichi Sakuragi, de Slam Dunk, pero no tan tozudo y a su vez divertido. También me encanta que se haga homenaje a grandes celebridades del baloncesto a nivel mundial, yo al entender de qué hablan, me hace más gracia aún. El dibujo está bien, bastante correcto. Lo único a objetar seria que falta definir más el entorno.

La edita Ivrea, y bueno, el papel es una puta mierda. Es de estos lisos, pero uno se apaña. El tamaño del tomo es perfecto y encima disfrutamos de páginas a color. Finalmente, el toque de calidad está al final de la lectura. Una pequeña guía acerca del trabajo de Inoue con REAL e información acerca de los jugadores famosos que aparecen a lo largo del tomo.

Lo mejor: Todo.
Lo peor: Sin contar el papel (que no tiene nada que ver con el contenido) se hecha en falta un entorno más currado, pero a rasgos generales, un tomo sublime.