Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ponent Mon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Ponent Mon. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

Cogiendo gusto a Jiro Taniguchi


Como habréis leído en entradas anteriores, finalmente me he decidido a darle una oportunidad a Jiro Taniguchi comprando Barrio Lejano. No llevo mucho de lectura, pero puedo decir que me está gustando bastante.

Taniguchi es un autor que pega mucho conmigo. No puedo analizarle en profundidad ya que sé muy poco de él, pero me gusta mucho cómo enfoca sus mangas, muchos de ellos desde un punto de vista muy nostálgico, reflexivo y narrado de forma lenta y pausada, intentando poner al lector en la piel del personaje. Esto saco de Barrio Lejano y leyendo sinopsis de otras obras suyas, que la cosa va por el mismo camino.

Todo esto me encanta aunque no estoy muy acostumbrado a mangas así (ni casi nadie). Necesito ese toque que refleje o se ambiente en la realidad que tanto me gusta en mis compras, que no se frecuentan, pese a ser yo un devorador de seinens sobre todo lo demás.

Saliendo del esquema habitual y como sé que os gusta descubrir nuevos mangas, aquí dejo gran parte de lo que me ha llamado la atención del autor. Todos los títulos editados por Ponent Mon:


De los publicados hasta la fecha, Cielos Radiantes, Un zoo en Invierno y El Caminante, contando Barrio Lejano, son las obras que más me llaman la atención. Las tres son un slice of life pero en diferentes situaciones y con un denominador común: la nostalgia, y me da a mí que también soledad... Eso ya lo descubriré.

Os muestro los otros que también me interesan, pero a priori por la sinopsis, menos que los nombrados arriba (sin contar el último de los 6 que menciono abajo). Igualmente esto no implica que me acaben gustando menos:


En orden: El Olmo del Cáucaso, La cumbre de los Dioses, La Montaña Mágica, Los años dulces, Mi año y Saint Merry no Ribon, éste último llegará en 2013.

Desde que tuve mi primera toma de contacto con Gaku, al tema del alpinismo le cogí el gusto. Encima, sumado a la forma de narrar de este hombre, sin duda debe merecer la pena.

Y otra cosa... ¿Este hombre también trata el tema detectivesco? Fan. Siento debilidad, admiración y todo lo positivo sobre los detectives y me encanta leer historias sobre ellos. No puedo juzgar nada aún, pero será muy interesante probar.

Ahora bien, el manga que hizo que me fijara más a fondo con Taniguchi es: Enemigo, manga donde él no es guionista (pero seguro que colabora aunque sea un poco) pero sí dibujado por él.

Un manga que parece de carácter más adulto y realista que narra la vida de un ex-soldado que se convierte en detective privado en los Estados Unidos que tratará de investigar el secuestro de su hermano a manos de unos mercenarios en Latinoamérica.


¿Pega o no conmigo? Es brutal. Pues este manga llegará en breve, tal como anuncia la propia editorial.

También cabe añadir que todos estos mangas, pese a que me atraigan mucho al pegar con el estilo de historias que busco a veces y me gustan (tampoco quiero un empacho de ellas), creo que son mangas que  hay que saber cuándo leer. Me explico: casi todos son con tintes nostálgicos, reflexivos... por no decir poco alegres. Son de estos mangas que hay que leer con calma, poco a poco y en el momento adecuado. No me gusta una dosis grande de realismo trágico o al menos con una narración fiel a la realidad. No quiero decir que pueda llegar a deprimir, solo que hay momentos para leer y otros no. Justo tomo referencia de mi caso con Barrio Lejano para escribir el párrafo.

Otra cosa que no me gusta nada, pero nada, es el precio de los tomos. Si ya de por sí el manga me parece caro, con las obras de Taniguchi con Ponent Mon... Apaga y vámonos. Encima, con temor a equivocarme, creo que casi todos los mangas son de sentido de lectura occidental. Esperemos que el gasto merezca la pena.

Finalmente, decir que esto será una trayectoria de compras a largo plazo, con un autor que tiene mucho que ofrecer a un lector que busca algo diferente a lo que acostumbramos a leer. 

Por cierto, excelentes las sinopsis de Ponent Mon en su web.

jueves, 31 de mayo de 2012

Formas de contestar a mensajes según las editoriales

Hoy quiero dar un repaso a cómo contestan las editoriales a los mensajes que enviamos preguntando cualquier tipo de duda, ya que cada editorial adopta una postura diferente a la hora de contestar y sería interesante comentarlo. Desde mi experiencia enviándoles mensajes y viendo la forma en la que responden a cada persona, a continuación un breve análisis de cada editorial:

Norma Editorial: Los "amigables". Norma es la editorial que va de amigo de toda la vida contestando como si se tratara de otro otaku más. Usan emoticonos en sus mensajes para adornar y responden amablemente.

Editorial Ivrea: La editorial "correcta". Tanto en el facebook como en su blog, la editorial responde a todos los mensajes con bastante rapidez y con un mensaje contundente aclarando cualquier tipo de duda. Pero si se te ocurre hacer una sugerencia sobre mangas que editar, contestan con la frase maestra: "Veremos a futuros".

Editorial EDT: Los "sudo del ser humano que ya licencio Naruto y no me interesa nada más". Estos están igual que la editorial en sí últimamente: pasando. No responden a nada. Mirando el foro de dudas nunca o casi nunca veo una respuesta de ellos. En facebook igual, y si envías un mensaje a su correo electrónico ahí ya olvídate de que te respondan.

Editorial Panini: Los "tardones". Me reí mucho cuando me respondieron una vez. La razón es que el mensaje me llegó a las 2 ó 3 de la madrugada, igual que la editorial (hablo por los retrasos constantes). Responden de forma breve pero dan la información necesaria. Y en el facebook pues suelen contestar, pero no a todo.

Editorial Ponent Mon: Con estos he tratado solo una vez y fueron muy breves pero muy concretos. Lo que se llama ir al grano.

Editorial Planeta DeAgostini: Aiiishh mi Planeta, con el cariño que os tengo a pesar de todo... Son los "imprevisibles" pero siempre que contestan lo hacen muy amablemente. Planeta para contestar es la más extraña con diferencia (cómo no, pero al menos responden a veces, no como EDT). Si envías un mensaje a Planeta, pueden ocurrir varias cosas:

Opción 1: No te responden nunca.
Opción 2: Responden... pero responden tarde. A veces incluso se demoran semanas, pero no siempre. Y si responden y has tenido suerte, se plantean 2 posibles respuestas por parte de la editorial:

- Responden de forma breve a tu pregunta sin irse por las ramas.
- Responden de forma breve yéndose por las ramas y no contestando a todo el mensaje.

Curiosa la entrada de hoy... Espero que os gustara.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Ponent Mon descarta completamente Homunculus

Pues bueno, el título lo dice todo. Tampoco me voy a cebar mucho con el mercado manga en España esta vez, pero hay tantas cosas que me desquician... Me da rabia que las editoriales no apuesten  por mangas que merecen la pena y que la mayoría de lectores no los valoren, o mejor dicho, ni les den la oportunidad a tantas joyas escondidas que hay por el mercado del manga. Aprovecho para mandarle un saludo a un pedazo de manga llamado Liar Game.

En este caso hablaré de Homunculus, un thriller psicológico que terminó hace escasos meses con 15 tomos recopilados en Japón. Aquí en España, la gran desconocida editorial Ponent Mon, se arriesgó y licenció Homunculus, donde después de recopilar 9 tomos (cuando en Japón llevaban 10, a finales de 2009) la cancelaron por las bajas ventas y la irregularidad de la publicación en Japón.



Al caso: Hoy me aburría y decidí enviarle un mail a Ponent Mon a ver si ahora que en Japón terminó la serie, se animaban a sacar los tomos restantes, que a lo mejor aumentaban las ventas y todo. Les pregunté si tenían en mente continuar con la publicación o si al menos están barajando la posibilidad de retomarla algún día. Su respuesta fue así de rotunda:

"Hemos saldado la serie así que no vamos a seguir con ella. Lo siento."


Pues nada señores, veo que no quedan esperanzas para Homunculus. Uno de los problemas que se presentan, es que no es el único caso donde un buen manga pasa desapercibido y finalmente cancelado, esto es un hecho continuo que al final los damnificados son las editoriales que sí deciden apostar y los que valoramos buenas series y diferentes. Con esto se presenta otro problema, y es que las editoriales se echarán atrás cada vez más al ver la regularidad con las que ocurren estos sucesos, y por lo tanto, irán a lo "seguro", por llamarlo de alguna manera, y así se limitará más este mercado. Sinceramente, espero equivocarme.

Aprovecho para recomendar Homunculus, ahora que sé que no volverá, toca terminar la lectura por Internet. Según tengo entendido, a partir del tomo 5 afloja un poco, pero por lo que he leído hasta ahora, me parece un manga muy entretenido y altamente recomendable.