Mostrando entradas con la etiqueta Entrecomics Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrecomics Comics. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

¿Se acerca la era del cómic digital?

No lo creo pero sí se hará un hueco en el mercado. Tanto el manga como el cómic americano en su formato físico cuestan un dinero que no todos se pueden permitir o al menos no en la cantidad que uno quería. Justo por esto, el cómic digital se hace un hueco importante siendo más fácil de conseguir (desde casa) y el precio es asequible para todos por su económico precio en comparación con el formato físico . Y si nos centramos en el manga, la venta digital también se haría un hueco importante por la posibilidad de traer material que roza lo imposible de su llegada en su formato físico, como por ejemplo Initial D, manga que tiene muchos tomos y muchos fans pero nadie se arriesga a traer la serie porque no está garantizado su éxito, pero con el formato digital tendría más probabilidades de llegar a España porque las pérdidas, en el peor de los casos, serían mínimas, y por otra parte se adjudican una clientela mínima, por lo cual el marguen de "cagarla" es más reducido y si la experiencia es positiva, el repertorio de series se podría aumentar mucho con el tiempo.

Todo esto con especulaciones propias analizando los puntos a favor de lo digital. El caso es que a mí no me gusta nada cómo pinta esto del formato digital, que cada vez se está creciendo más y más y no quiero que el físico se quede como cosa del pasado... En mi opinión creo que no hay nada como un buen tomo entre las manos. Me encanta el formato físico aunque eso suponga un gasto mayor de dinero. Me encanta tumbarme y leer y me encanta ver cómo lucen mis mangas en las estanterías. Sólo me arrimaría con el formato digital si da luz una serie que me encanta pero que sé que no tiene otra alternativa de llegar a España.


Dejando de lado mi andanza personal con el manga, el formato de distribución digital se centra en el cómic en general, pero por ahora más enfocado al cómic americano que al manga japonés. Los primeros brotes verdes de esta aventura digital lo están dando Ediciones OrangON!, Entrecomics Comics y desde hoy se les une Panini Digits.

Yo la verdad es que no le veo gran éxito a lo digital (por ahora) porque como comento, no hay nada mejor que tener un tomo entre mis manos y sé que somos muchos los que opinamos así y si alguien se anima con lo digital, dudo que sea un número elevado de personas. Al menos lo veo así por ahora. También es cierto que los precios y el catálogo pueden variar esta balanza, pero a priori yo esto no lo veo, no me gusta mucho, y tampoco me hace una pizca de gracia que salga competencia al formato físico. Pero tengo que remarcar que OrangON! también tiene en mente el formato físico, de hecho, ellos mismos suscriben lo que comento antes de los tomos. Finalmente para amenizar un poco esto, quiero hablar de Ediciones OrangON! que me han hecho mucha estos de la editorial de las naranjas:

La naranja digimon (chiste friki muy malo) se introduce con este mensaje: "Bienvenido al nacimiento de una leyenda... ¡el nacimiento de Oranguito! El día en que una naranja decidió conquistar el mundo. ¡Explora sobre los vastos terrenos de Oranguito y descubre todos sus planes para conquistar vuestros corazones!"


En serio, me parto. La verdad es que OrangON! me está dando buenas vibraciones, sobretodo porque se ve que no quieren descuidar el formato físico donde nuestro amado manga tendrá un hueco aunque por ahora no hay noticias de ello. La verdad es que me recuerdan un porrón a Norma porque van de amigables, y eso me gusta, un buen trato con el cliente, aunque con perdón, tengo que decir que se les va la olla pero en el buen sentido. Lo que me he reído con la naranja y esos mensajes... Además parece que la directora de la editorial es japonesa, espero que eso influya en adentrarse más en el terreno del manga. Además ya tienen revista digital propia, aunque a partir del próximo número será de pago. Y un apartado para enviar propios proyectos a la editorial y prometen respuestas a cualquier duda o sugerencia.

En fin, suerte a todas las editoriales que la necesitarán. Puede que sí sea el momento de apostar más por lo digital, pero sé que somos muchos a los que esto nos tira para atrás. ¿A vosotros qué os parece? Espero vuestros comentarios, que este tema lo considero bastante interesante y para debatir.