Ryuk, un shinigami (Dios de la muerte), deja caer a la tierra un cuaderno muy especial... Un cuaderno capaz de matar a las personas. El requisito para poder hacer eso es apuntar en el cuaderno el nombre completo de la persona y tener en mente su rostro. Se puede especificar la causa de la muerte, pero de no ser así, morirá por un paro cardíaco.
Quien recoge el cuaderno por accidente es Taro Kagami, un chico normal y corriente de 13 años. El mismo día de encontrarlo, por la noche, en casa, prueba el cuaderno, escribiendo el nombre de 3 abusones que le molestan en el colegio. Al día siguiente, en clase, se entera de que los 3 chicos en cuestión murieron por un paro cardíaco. A partir de aquí, Taro comienza a sospechar de los poderes del cuaderno que encontró por casualidad. Poco después, Ryuk se presenta ante él y le permite seguir usando el cuaderno. ¿Lo usará?
Antes de nada, decir que el supervisor de Death Note era un crack. Los propios autores lo comentan en la guía de lectura (tomo 13). No digo que la historia del capítulo piloto sea mala, que no lo es, pero es que la del Death Note original es muy grande, y personajes como L y Light son únicos. No me imagino la serie sin ellos.
Ahora bien, el capítulo piloto no se queda corto. Me ha parecido muy interesante. El papel del chico protagonista, Taro, puede parecer de lo más común: un chico normal y corriente, sin nada especial. Pero resulta que no es tan tonto, ya que al final de la historia, hace una jugada muy interesante para quedarse con una Death Note y que no se sepa de su existencia. Y Ryuk, como en la serie original, fiel a su estética y carácter.
Las jugarretas típicas de Death Note ya se ven presente en este capítulo, incluso las investigaciones de los detectives. Eso me gusta mucho, soy fan de esas situaciones de investigación de crímenes y conspiraciones.
Pero lo que hay que comentar en mayor profundidad es el Death eraser. Una goma de borrar capaz de resucitar a los muertos, siempre y cuando no estén ya incinerados o sus cuerpos estén en estado irreconocible. Tan solo hay que borrar lo escrito en el cuaderno. Al final, como todos sabemos, el Death eraser no aparece en la serie, pero... ¿Hubiera sido interesante incluirlo?
Yo creo que no. Tiene su punto eso de poder ser tan Dios, capaz de hacer con el ser humano lo que uno quiera, pero eso le quitaría ese toque tenebroso de que no hay vuelta atrás. Mueres y punto. Acierto por parte del supervisor (o idea final de los autores), el no incluir la goma.